CAMPARTELO!

Loading

Este domingo, el papa León XIV oficiará en el Vaticano la canonización de los dos primeros santos venezolanos: el médico José Gregorio Hernández (1864–1919) y la religiosa Carmen Rendiles (1903–1977). La ceremonia, considerada un hito histórico para Venezuela, será multitudinaria y se presenta como “un momento de reconciliación y unidad”, según voceros eclesiásticos.

La proclamación se realizará junto a la canonización de otros cinco beatos provenientes de Turquía, Papúa Nueva Guinea e Italia, en una misa que marcará la segunda ceremonia de canonización del pontificado de León XIV.

Santos venezolanos: fe, ciencia y servicio

José Gregorio Hernández, nacido en Isnotú, estado Trujillo, fue beatificado en 2021 tras el reconocimiento del milagro de sanación de Yaxury Solórzano Ortega, una niña que sobrevivió a un disparo en la cabeza. Médico, científico y humanista, Hernández es símbolo de devoción popular y figura transversal en la identidad espiritual venezolana.

Carmen Rendiles, fundadora de la congregación Siervas de Jesús, es recordada por su entrega a la educación y a los más necesitados. Su canonización representa un reconocimiento al compromiso social y espiritual que marcó su vida religiosa.

Un acto de país y de Iglesia

Durante el acto académico previo celebrado en Roma, el sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado Vaticana, el venezolano Edgar Peña Parra, destacó que estas canonizaciones son “un ejemplo universal capaz de inspirar fraternidad, servicio y esperanza, superando toda barrera cultural y geográfica”.

El arzobispo de Caracas, Raúl Biord, afirmó que la canonización de Hernández y Rendiles es “una causa país” y “un momento para generar esperanza” en medio de la crisis que atraviesa Venezuela. “Si ellos llegaron a ser santos, también nosotros podemos ser santos”, expresó.

El cardenal Baltazar Porras, también presente en Roma, insistió en que “la paz no se encuentra, sino que se construye”, y llamó a una espiritualidad activa frente a los valores de confrontación y violencia que predominan en el mundo actual.

Lea Tambien: Corocoro: el sabor humilde y glorioso de Margarita

Música, símbolos y emoción colectiva

La jornada del viernes estuvo marcada por la participación del Coro Betania y el Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, que interpretaron piezas dedicadas a los santos mientras los asistentes ondeaban banderas venezolanas e imágenes de José Gregorio Hernández.

Además de los dos venezolanos, serán canonizados Ignacio Choukrallah Maloyan (Turquía), Peter To Rot (Papúa Nueva Guinea), Vincenza Maria Poloni, María Troncatti y Bartolo Longo (Italia). El papa León XIV, de nacionalidad estadounidense y peruana, pronunciará la fórmula en latín que inscribe oficialmente a los nuevos santos en el canon de la Iglesia.

La ceremonia no solo consagra figuras de fe, sino que proyecta un mensaje de unidad, esperanza y reconstrucción espiritual para Venezuela y el mundo.

redinfodigital.com — Red de Información Digital
Informamos. No opinamos.


CAMPARTELO!