CAMPARTELO!

Loading

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela alcanzó un nuevo punto crítico este jueves, tras la movilización de tres destructores estadounidenses hacia el mar Caribe, cerca de la zona limítrofe con Venezuela. En respuesta, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, lanzó un mensaje desafiante desde redes sociales, advirtiendo que “cualquier agresión será respondida por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo venezolano”.

En un video difundido por canales oficiales, el general en jefe apeló a la identidad nacional y al espíritu latinoamericano:

“No se atrevan a poner una mano aquí en Venezuela… no solamente sería Venezuela, sería una agresión contra Latinoamérica toda”.

Padrino acusó además a algunos gobiernos de la región de actuar como “vasallos imperiales”, en referencia a los países que han respaldado la postura de Washington. La declaración se suma a la movilización de cuatro millones de milicianos ordenada por Nicolás Maduro, en lo que Caracas considera una “defensa patriótica ante amenazas externas”.

Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt respondió con tono firme:

“Estados Unidos está preparado para usar todo su poder para frenar el flujo de drogas hacia su territorio”.

La narrativa estadounidense se apoya en acusaciones de narcoterrorismo contra el régimen de Maduro, reforzadas por declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien vinculó al Gobierno venezolano con las FARC, el ELN y carteles mexicanos.

Lea También: EE.UU. despliega destructores frente a Venezuela en una ofensiva naval contra el narcotráfico latinoamericano

En paralelo, la Oficina Externa de EE.UU. para Venezuela reiteró su alerta de seguridad de nivel máximo (NO VIAJAR), advirtiendo sobre riesgos de “detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro y disturbios civiles”. La atención consular para ciudadanos estadounidenses se canaliza desde Bogotá, ante la suspensión de operaciones diplomáticas en Caracas desde 2019.

Mientras tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a ambas partes a “resolver sus diferencias por medios pacíficos” y “ejercer la contención”, aunque evitó pronunciarse sobre si el despliegue militar viola la Carta de Naciones Unidas.

04
Con el Caribe como tablero estratégico, la pulseada entre Washington y Caracas se intensifica, dejando a la región en vilo. ¿Estamos ante una nueva era de confrontación hemisférica o aún queda espacio para la diplomacia?


CAMPARTELO!