![]()
En menos de un año de gestión, el presidente Javier Milei ha concretado una de las promesas más esperadas por el sector agroexportador: la eliminación total de las retenciones a los granos. El Decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece una alícuota del 0% para todas las exportaciones de cereales y oleaginosas hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar un tope de US$ 7.000 millones en ventas externas. La medida busca acelerar el ingreso de divisas, fortalecer las reservas y dinamizar el mercado cambiario en un contexto de presión financiera.
La decisión fue celebrada por la Sociedad Rural Argentina y por las principales cámaras del complejo agroindustrial, que calificaron la medida como “virtuosa” y “necesaria para liberar el potencial productivo del país”. En palabras de Nicolás Pino, presidente de la SRA, “las retenciones cero son una señal clara de que el Gobierno entiende que el campo no es enemigo, sino motor de desarrollo”.

Desde su asunción, Milei ha impulsado una baja progresiva de los derechos de exportación, reduciendo las alícuotas de soja, maíz, girasol y sorgo, y ahora concretando la eliminación total para los granos. Esta política, que considera a las retenciones como un “impuesto distorsivo”, ha permitido que las exportaciones agroindustriales crezcan un 56% en volumen y un 26% en valor durante 2024, y mantengan la tendencia positiva en 2025, pese a la volatilidad internacional.
La medida también incluye una exigencia de liquidación del 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles, lo que garantiza un flujo inmediato de dólares al Banco Central. En paralelo, el presidente emprendió una nueva gira a Estados Unidos para consolidar apoyos financieros y reforzar el vínculo con aliados estratégicos como Donald Trump y el Fondo Monetario Internacional.
Lea Tambien: ONU denuncia crímenes de lesa humanidad en Venezuela: represión sistemática tras las elecciones de 2024
El modelo económico de Milei, basado en la disciplina fiscal, la apertura comercial y la desregulación, ha devuelto previsibilidad a los mercados y confianza a los inversores. Sin embargo, persiste una amenaza latente: el regreso de la vieja política. Sectores opositores intentan boicotear el programa económico, generando incertidumbre y apelando a modelos intervencionistas que ya fracasaron.
La historia reciente demuestra que cada retroceso institucional ha traído consigo inflación descontrolada, pérdida de reservas y empobrecimiento social. La salida de Milei del gobierno pondría en riesgo la estabilidad alcanzada y abriría la puerta a una nueva espiral de hiper inflación, como la vivida en décadas anteriores. La mayoría de los argentinos ya no confía en los modelos económicos de izquierda, que prometen redistribución pero entregan crisis.
Hoy, el campo vuelve a respirar. Y con él, una Argentina que apuesta por la libertad, la producción y el mérito. Las retenciones cero no son solo una medida fiscal: son una declaración de principios.
Redinfodigital.com — Red de Información Digital
Informamos. No opinamos.

