CAMPARTELO!

Loading

Este 18 de agosto, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció la llegada de una nueva concentración de polvo del Sahara a Venezuela, fenómeno que afectará la calidad del aire en varias regiones del país. Según el organismo, se esperan niveles moderados de partículas en suspensión sobre la línea costera y la franja central, visibles entre el miércoles 20 y el viernes 22 de agosto.

El polvo del Sahara está compuesto por micropartículas de tierra que viajan desde África a través del Atlántico, impulsadas por corrientes de aire. Aunque es un fenómeno natural recurrente, su presencia puede generar efectos adversos en la salud, especialmente en personas con enfermedades respiratorias, adultos mayores, mujeres embarazadas y niños.

Ante esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos:

  • Usar tapabocas o pañuelos húmedos para cubrir nariz y boca, especialmente en zonas de alta exposición.
  • Lavarse la cara con abundante agua potable, hervida o clorada si se siente irritación ocular.
  • Cubrir pozos, recipientes y tanques de agua al aire libre para evitar contaminación.
  • Utilizar lentes o máscaras protectoras al salir, en especial los grupos de riesgo.
  • Humedecer pisos y superficies antes de barrer para evitar que el polvo se disperse en el ambiente doméstico.

Lea Tambien: Jugo de guayaba y pimentón: ciencia y nutrición para combatir la anemia

El Inameh también advirtió que este tipo de eventos puede generar calima, reducción de la visibilidad y alteraciones en la calidad del aire, por lo que se recomienda limitar actividades al aire libre durante los días de mayor concentración.

El fenómeno, aunque pasajero, pone en evidencia la necesidad de fortalecer la educación ambiental y la preparación sanitaria ante eventos climáticos transcontinentales que afectan directamente la vida cotidiana.


CAMPARTELO!