Con el firme propósito de garantizar condiciones óptimas para la movilización de feligreses y visitantes durante las festividades en honor a la Virgen del Valle, el gobierno del estado Bolivariano de Nueva Esparta, liderado por la gobernadora Marisel Velásquez, avanza en la ejecución de trabajos de recuperación vial en puntos estratégicos de la región insular. Las labores forman parte del “Plan de Asfaltado Nacional” y se desarrollan en articulación con el Ministerio del Poder Popular para el Transporte.
Uno de los frentes más relevantes es la intervención de la avenida Francisco Fajardo, vía de alto tránsito que conecta sectores clave del municipio García y sirve como acceso principal al santuario de El Valle del Espíritu Santo, epicentro de la devoción mariana en el oriente venezolano. Las obras están a cargo del Instituto de Vialidad y Transporte de Nueva Esparta (Invitrane), presidido por la ingeniera Roccina Penna Velásquez, y contemplan el reasfaltado integral, recuperación de aceras y brocales, señalización horizontal y demarcación de pasos peatonales.
“Estamos trabajando con compromiso y planificación para que cada feligrés que se acerque a rendir homenaje a la Virgen del Valle lo haga en condiciones seguras y dignas. Esta fiesta no solo es religiosa, también es cultural, turística y profundamente identitaria para nuestro pueblo”, expresó la gobernadora Velásquez durante una jornada de inspección técnica.
Lea Tambien: Nueva Esparta avanza en la rehabilitación del Campo Eucarístico para las festividades de la Virgen del Valle
La adecuación vial responde a la necesidad de preparar la región para la masiva movilización que se registra cada año en torno a las celebraciones marianas. El calendario religioso incluye la tradicional bajada de la imagen el 1° de septiembre, seguida por los actos centrales del día 8, fecha de la solemnidad de Nuestra Señora del Valle, patrona del Oriente venezolano, de los pescadores y de la Armada Nacional. En estas jornadas, miles de devotos provenientes de distintos estados del país se congregan en El Valle para participar en misas, procesiones y actividades comunitarias.
Además de las obras en la avenida Francisco Fajardo, el Ejecutivo regional ha desplegado acciones complementarias en otras vías de acceso, así como en espacios públicos y religiosos vinculados a la festividad. Estas labores incluyen mejoras en iluminación, limpieza urbana, acondicionamiento de áreas verdes y fortalecimiento de servicios básicos, en coordinación con alcaldías y organismos nacionales.
La rehabilitación vial se inscribe en una estrategia integral que busca proyectar a Nueva Esparta como destino de fe, tradición y encuentro cultural. Para las autoridades regionales, el turismo religioso representa una oportunidad para dinamizar la economía local, fortalecer el tejido comunitario y preservar el patrimonio espiritual de la isla.
“Cada paso que damos en la recuperación de nuestros espacios es también un acto de respeto por nuestras raíces. La Virgen del Valle es símbolo de esperanza, de unidad y de identidad. Por eso, estas obras son más que infraestructura: son parte de nuestra historia viva”, concluyó Velásquez.