CAMPARTELO!

Loading

Con el firme propósito de garantizar el acceso a alimentos frescos y nutritivos para la población, la gobernadora del estado Bolivariano de Nueva Esparta, Marisel Velásquez, encabezó la reinauguración de la sede de Mercados de Alimentos (Mercal) en Pampatar, municipio Maneiro. El acto marca un nuevo capítulo en la recuperación de la red alimentaria estatal, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.

La ceremonia contó con la presencia de Aquielis Rojas, secretaria General de Gobierno, en representación de la mandataria regional, junto a Ariaysi Rodríguez, jefa estadal de Mercal, y voceros de más de 40 instituciones comunales y educativas.

Compromiso con el bienestar y el consumo local

“Hoy celebramos no solo la reapertura de este mercado, sino también nuestro compromiso con el bienestar del pueblo. Queremos que cada familia tenga acceso a productos frescos y saludables”, expresó Rojas, destacando que Mercal prioriza la calidad y la procedencia de los alimentos, fomentando el consumo local y el desarrollo económico de la zona.

Por su parte, Rodríguez enfatizó que la red ofrecerá una amplia variedad de productos: frutas, verduras, lácteos, carnes, víveres, artículos de limpieza y del hogar, todos de producción nacional.

Lea Tambien: Margarita: Mariño celebra 26 años de Educación Inicial compromiso con la infancia y unidad educativa

Reactivación nacional y autogobierno comunal

El plan de recuperación para 2025 contempla la reactivación de 110 establecimientos de PDVAL y 227 de Mercal, con miras a completar los 416 puntos de distribución en todo el país. En Nueva Esparta, este esfuerzo se articula con los Consejos Comunales, Comunas y Circuitos Comunales, que participan activamente en asambleas de trabajo para recuperar espacios y fortalecer el autogobierno alimentario.

La reapertura de Mercal en Pampatar se enmarca en el Plan de la Patria de las 7 Transformaciones, promovido por el presidente Nicolás Maduro, y representa un avance concreto en la consolidación de la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en la región insular.

redinfodigital.com — Red de Información Digital
Informamos. No opinamos.


CAMPARTELO!