El canciller alemán Friedrich Merz advirtió este domingo 31 de agosto que la invasión rusa a Ucrania podría extenderse indefinidamente, al no vislumbrarse una derrota militar ni un agotamiento económico en ninguno de los bandos. “Estoy mentalmente preparado para que esta guerra dure mucho tiempo”, declaró en una entrevista con la televisora pública ZDF, en un tono que refleja la creciente preocupación europea ante el estancamiento del conflicto.
Las declaraciones de Merz se producen en un momento clave: a solo horas del vencimiento del plazo impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump para una reunión entre los líderes de Rusia y Ucrania, con el objetivo de abrir una vía hacia el diálogo. Trump ha advertido que habrá “consecuencias” si ese encuentro no se concreta, en lo que representa una nueva escalada diplomática desde Washington.
Europa endurece su postura
Tanto Merz como el presidente francés Emmanuel Macron responsabilizaron directamente al mandatario ruso Vladímir Putin por la prolongación de la guerra, e instaron a Estados Unidos a aplicar sanciones más severas contra el régimen de Moscú. “Pasado mañana, le tocará al siguiente país, y al día siguiente, nos tocará a nosotros. Eso no es una opción”, advirtió Merz, en una frase que resonó como llamado de alerta ante el expansionismo ruso.
Lea Tambien: Tiroteo en escuela católica de Minneapolis deja dos niños muertos y 17 heridos
El canciller alemán también subrayó que, si bien se están realizando esfuerzos diplomáticos intensos para alcanzar una solución negociada, “no será al precio de la capitulación de Ucrania”. En ese sentido, evitó pronunciarse sobre una eventual participación de tropas alemanas como parte de las garantías de seguridad en caso de un acuerdo de paz.
Moscú acusa a Europa de sabotear la paz
Desde el Kremlin, la respuesta no se hizo esperar. Este mismo domingo, voceros rusos acusaron a las potencias europeas de obstaculizar los esfuerzos de paz impulsados por Trump, y aseguraron que la ofensiva militar continuará hasta que Kiev dé señales reales de disposición a negociar.
El escenario internacional se tensiona mientras Europa refuerza su retórica de resistencia, Estados Unidos presiona por una salida diplomática y Rusia mantiene su postura de fuerza. En medio de esta encrucijada, la guerra en Ucrania se consolida como un conflicto de largo aliento, con implicaciones que trascienden fronteras y desafían los equilibrios globales.
redinfodigital.com — Red de Información Digital