CAMPARTELO!

Loading

La infraestructura de las instituciones escolares públicas en Venezuela atraviesa un deterioro progresivo que compromete seriamente el inicio del nuevo año académico 2025–2026. Así lo denunció la profesora Yanett Cazorla, dirigente sindical y miembro directivo de la Federación de Sindicatos y Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela, en entrevista para el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

Según Cazorla, más del 60 % de las escuelas presentan fallas graves en sus plantas físicas y servicios básicos como agua y electricidad. “Los retoques que se están haciendo son poco significativos para el deterioro de las instituciones”, afirmó, en referencia a los trabajos de mantenimiento realizados durante el receso escolar.

La docente también alertó sobre la falta de información presupuestaria para atender estas deficiencias. “Los montos para reparar las escuelas no son conocidos por el gremio. Las alcaldías son las encargadas de manejarlos”, explicó. En ese sentido, recordó que el artículo 103 de la Constitución venezolana establece la obligación del Estado de garantizar condiciones adecuadas para la formación de niños y jóvenes.

Lea Tambien: María Corina Machado pide a las democracias del mundo que repudien al régimen de Maduro

Además del colapso estructural, Cazorla expresó preocupación por la situación del personal docente, afectado por salarios insuficientes frente a la inflación. “Muchos maestros siguen en las aulas por vocación, incluso bajo autogestión, pero sin motivaciones salariales el gremio está expuesto a una escasez de relevo generacional”, advirtió.

La dirigente sindical insistió en la necesidad de un plan de acción a corto, mediano y largo plazo que incluya inversión real en infraestructura, condiciones laborales dignas y políticas educativas sostenibles. “Una escuela digna no solo mejora el desempeño estudiantil, también dignifica la labor docente”, concluyó


CAMPARTELO!