![]()
La líder opositora venezolana y Nobel de la Paz, María Corina Machado, afirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “parando” y “finalizando” la guerra iniciada por Nicolás Maduro, en referencia a la crisis política y la ofensiva internacional contra el régimen venezolano.
En una entrevista concedida a María Bartiromo en Fox News, Machado respaldó la táctica de Trump de atacar embarcaciones vinculadas al narcotráfico que se aproximan a América. “La única forma de desmantelar una estructura criminal es cortar sus entradas de dinero criminal”, declaró. Según la dirigente, estos recursos provienen del narcotráfico, contrabando de oro, armas y tráfico de personas, actividades que —según ella— son dirigidas desde Venezuela por el propio Maduro.
Guerra declarada y terrorismo de Estado
Machado sostuvo que Maduro “nos declaró la guerra a los venezolanos” tras perder las elecciones presidenciales de 2024, y que desde entonces ha aplicado “terrorismo de Estado” hacia el interior del país y “narcoterrorismo” hacia el exterior. “Maduro es quien inició la guerra. El presidente Trump está deteniendo la guerra, terminando la guerra”, puntualizó.
La entrevista se produce en medio de una escalada de tensiones entre Washington y Caracas, marcada por el despliegue de buques de guerra, submarinos y más de 4.500 soldados estadounidenses en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana. La operación, una de las más grandes en décadas, ha sido justificada por la Casa Blanca como parte de una estrategia de alta intensidad contra el narcotráfico.
Lea Tambien: Marco Rubio lidera ofensiva diplomática y militar contra Maduro desde el gabinete de Trump
Reacciones y contexto hemisférico
Las declaraciones de Machado refuerzan la narrativa de sectores opositores que consideran al régimen de Maduro como una amenaza regional. En contraste, el gobierno venezolano ha denunciado una campaña de intimidación por parte de Estados Unidos y rechaza las acusaciones de vínculos con el narcotráfico.
El despliegue militar y las declaraciones de líderes políticos como Machado configuran un escenario de alta tensión geopolítica, donde la seguridad regional, la soberanía nacional y los derechos humanos se entrecruzan en un conflicto de escala hemisférica.
redinfodigital.com — Red de Información Digital
Informamos. No opinamos.

