CAMPARTELO!

Loading

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de California en Irvine (UCI) reveló que la inulina, una fibra dietética presente en vegetales como la cebolla, el ajo y la alcachofa, puede proteger al organismo del daño metabólico causado por el consumo excesivo de fructosa, el azúcar abundante en bebidas y alimentos procesados.

La investigación, liderada por el doctor Cholsoon Jang, demostró que la inulina modifica las bacterias intestinales para metabolizar la fructosa antes de que llegue al hígado. “Consumir un tipo de fibra dietética llamada inulina cambia las bacterias del intestino para promover el consumo de fructosa dañina”, explicó Jang.

Mecanismo de protección intestinal

Los científicos observaron que, al ingerir fructosa, las bacterias del intestino delgado pueden quemarla en una etapa temprana, evitando que se derrame hacia el hígado y provoque acumulación de grasa, estrés hepático y resistencia a la insulina. En condiciones de bajo consumo de fibra, el exceso de fructosa alcanza el hígado, generando daño metabólico.

Lea tambien: Aguacate: el fruto que nutre cuerpo, cerebro y mercado

Al suministrar inulina, los investigadores lograron revertir signos de enfermedad del hígado graso, reducir la grasa hepática y aumentar los niveles de antioxidantes naturales, lo que refuerza el potencial terapéutico de esta fibra vegetal.

Implicaciones para la salud pública

El estudio, publicado en la revista Nature Metabolism, subraya la importancia de una dieta rica en fibras naturales para prevenir enfermedades hepáticas y metabólicas. La inulina, accesible en alimentos cotidianos, podría convertirse en un aliado clave para mitigar los efectos del azúcar en el organismo.

redinfodigital.com — Red de Información Digital
Informamos. No opinamos.


CAMPARTELO!