El número de palestinos fallecidos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023 ha superado los 63.000, según datos actualizados por el Ministerio de Salud de Gaza y la Defensa Civil del enclave. Solo este jueves se confirmaron al menos 48 muertes adicionales, mientras los equipos de emergencia advierten que aún hay víctimas bajo los escombros, imposibles de rescatar por la intensidad de los bombardeos y la escasez de recursos básicos.
En las últimas 24 horas, fueron trasladados a hospitales 59 cuerpos y 244 heridos. El balance total desde el inicio de la ofensiva asciende a 63.025 muertos y 159.490 heridos, en su mayoría civiles, incluidos miles de niños y mujeres. Desde la reanudación de las operaciones militares israelíes el 18 de marzo de 2025, se han registrado 11.178 muertos y 47.449 heridos adicionales.
Muertes por ayuda humanitaria y hambre
Entre los fallecidos del jueves figuran 23 personas que perdieron la vida mientras intentaban obtener ayuda humanitaria. Con ellos, la cifra de muertos en esas circunstancias se eleva a 2.203.
Además, cinco personas —incluidos dos niños— murieron por hambre y desnutrición en la última jornada. El total de muertes relacionadas con la escasez de alimentos asciende a 322, de las cuales 121 corresponden a menores. Naciones Unidas ha declarado oficialmente la existencia de hambruna en varias zonas de Gaza, calificándola como una “catástrofe causada por el hombre”.
Lea Tambien: Nicaragua bajo alerta internacional: denuncian “exterminio silencioso” de opositores bajo custodia estatal
Organismos que respaldan los datos
- Ministerio de Salud de Gaza: Principal fuente de datos sobre víctimas, con registros detallados por nombre, edad y número de identificación
- Centro Palestino de Investigación Política y Encuestas (PCPSR): Colaboró con investigadores europeos en estudios independientes que validan las cifras oficiales
- Naciones Unidas (ONU): A través de su Consejo de Seguridad y agencias humanitarias, ha confirmado la expansión de la hambruna y la destrucción sistemática de infraestructura civil
- Save the Children: Ha documentado el impacto devastador en la infancia, incluyendo el mayor número de amputaciones pediátricas en la historia de los conflictos armados
- The Lancet y Royal Holloway College (Universidad de Londres): Estudios académicos han estimado que las cifras oficiales podrían incluso estar por debajo de la realidad, debido a la dificultad de acceso y al número de desaparecidos
redinfodigital.com — Red de Información Digital
Informamos. No opinamos.