CAMPARTELO!

Loading

En un taller universitario de la India, tres estudiantes de ingeniería mecánica —liderados por Shivam Maurya— han dado vida a Garuda, la primera motocicleta autónoma del país, equipada con inteligencia artificial. No es solo un prototipo: es una declaración de futuro.

A diferencia de los vehículos autónomos de cuatro ruedas, Garuda se enfrenta al desafío del equilibrio dinámico. Gracias a sensores avanzados, algoritmos de navegación y procesamiento en tiempo real, esta motocicleta puede desplazarse sin conductor, esquivar obstáculos, adaptarse al tráfico caótico de ciudades como Delhi o Mumbai, y corregir su trayectoria como si tuviera instinto propio.

Lea tambien: Venezuela suspende el uso de drones por 30 días: control aéreo en tiempos de tensión

El nombre Garuda, inspirado en la criatura mitológica que vuela entre mundos, no es casual. Esta moto no solo se mueve: interpreta, decide, aprende. Representa una nueva frontera en movilidad urbana, con implicancias en seguridad vial, logística, diseño urbano y autonomía tecnológica.

En un país donde millones dependen de la motocicleta como medio de transporte diario, el salto hacia un modelo autónomo plantea preguntas urgentes: ¿cómo se regula una máquina que piensa? ¿Qué ocurre cuando el error humano desaparece, pero el imprevisto persiste?


CAMPARTELO!