CAMPARTELO!

Loading

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, adscritos a la Región Estratégica de Defensa Integral N°6 Guayana, desmantelaron este miércoles un campamento de minería ilegal en el sector La Gran Vía, municipio Angostura del estado Bolívar. La operación forma parte de las acciones de seguridad y protección ambiental que adelanta la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en zonas de alta presión extractiva.

El procedimiento fue confirmado por el comandante estratégico operacional, general Domingo Hernández Lárez, a través de su cuenta oficial en Instagram. Según el reporte, tres personas fueron detenidas en el lugar y puestas a disposición del Ministerio Público. La FANB incautó material estratégico utilizado para la extracción ilícita de minerales, incluyendo bidones de gasolina, bombas hidromáticas, martillos eléctricos y otros equipos de alto impacto ambiental.

La operación se enmarca en el despliegue de la campaña “Escudo Bolivariano Gurí 2025”, orientada a combatir la minería ilegal en áreas protegidas del sur del país. Hernández Lárez ha reiterado que estas actividades no solo violan la legislación ambiental, sino que también generan graves daños a la capa vegetal, contaminan fuentes de agua y alteran el equilibrio ecológico de la región amazónica.

Lea Tambien: Venezuela “militarmente no tiene opción” ante el despliegue de Estados Unidos en el Caribe

El estado Bolívar, por su ubicación estratégica y riqueza mineral, ha sido epicentro de operaciones ilegales que involucran redes criminales, tráfico de combustible y explotación laboral. La FANB ha intensificado sus patrullajes en zonas como Arenales, La Paragua y el Parque Nacional Canaima, donde se han reportado destrucciones de campamentos, incautaciones de maquinaria pesada y detenciones de ciudadanos vinculados a estas prácticas.

El gobierno venezolano sostiene que la lucha contra la minería ilegal es parte de una política integral de defensa territorial, protección de los recursos naturales y combate al crimen organizado. Sin embargo, organizaciones ambientalistas han exigido mayor transparencia en los operativos y garantías de respeto a los derechos humanos de las comunidades afectadas.

Redinfodigital.com — Red de Información Digital
Informamos. No opinamos.


CAMPARTELO!