Tras intensas negociaciones comerciales celebradas en Madrid, Estados Unidos y China anunciaron este lunes un acuerdo inicial sobre el futuro de TikTok, apenas dos días antes del vencimiento del plazo legal que obliga a la plataforma a cesar operaciones en territorio estadounidense si no se concreta su venta.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, confirmaron que se alcanzó un pacto que “respeta los intereses y la seguridad estadounidenses” y que “también es justo para la parte china”. Aunque no se revelaron los detalles específicos, Bessent adelantó que el acuerdo prevé que TikTok “pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos”.
El cierre definitivo del pacto está previsto para una llamada entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, programada para el viernes. Trump celebró el avance de las conversaciones a través de su red Truth Social, destacando que “la gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos de América y China ha salido MUY BIEN” y que “los jóvenes de nuestro país realmente querían salvar” la plataforma.
Las delegaciones de Washington y Beijing se reunieron en la capital española durante el fin de semana en su cuarta ronda de negociaciones, abordando disputas sobre aranceles, controles de exportación y el futuro de TikTok. El encuentro se desarrolló en el marco de una prórroga arancelaria acordada en agosto, que extendió hasta noviembre la suspensión de nuevos gravámenes y redujo los aranceles existentes al 30% para bienes chinos y 10% para productos estadounidenses.
La posición de Trump sobre TikTok ha evolucionado desde sus críticas iniciales durante su primer mandato. Hoy defiende la plataforma como herramienta clave para conectar con el electorado más joven, lo que explica su interés en preservar su presencia en el mercado estadounidense, donde cuenta con más de 150 millones de usuarios activos.
El acuerdo preliminar llega en un momento de alta tensión comercial y diplomática, y podría marcar un punto de inflexión en la relación bilateral entre las dos potencias.
Redinfodigital.com — Red de Información Digital
Informamos. No opinamos.