Con el mar como testigo y la fe como estandarte, el Buque Escuela Simón Bolívar arribó este sábado 30 de agosto a las costas margariteñas, en el marco de las festividades en honor a la Virgen del Valle, patrona del Oriente venezolano, de los pescadores y de la Armada Bolivariana. La llegada del buque insignia, conocido como el “Embajador sin Fronteras”, marcó el inicio de una jornada cargada de simbolismo, identidad y reconocimiento a la memoria naval venezolana.
La gobernadora de Nueva Esparta, Marisel Velásquez, encabezó el acto de bienvenida junto a autoridades civiles y militares, destacando el valor cultural y turístico de esta tradición. “Recibir al Buque Escuela Simón Bolívar en nuestras tierras es más que un honor: es reafirmar nuestra historia, nuestra fe y el mensaje de paz que esta embarcación lleva por el mundo”, expresó la mandataria insular.
Reconocimientos con aroma a patria
Durante el acto protocolar, realizado en los espacios del buque, se otorgaron condecoraciones que vinculan la defensa nacional con el legado insular. El estandarte del Buque Escuela recibió la Orden General de Brigada Francisco Esteban Gómez, clase oro, en homenaje al prócer margariteño. Además, fueron nombrados Ciudadanos Ilustres el Almirante José Rafael Hernández Abchi (Redimain) y el Almirante Carlos David Luque Solórzano (ZODI N° 71 Nueva Esparta), por su compromiso con la soberanía marítima.
El alcalde del municipio Mariño, Eneas González, entregó la Llave de la Ciudad al Almirante Ronald Briceño, comandante del buque, como símbolo de hermandad entre la embarcación y el pueblo margariteño.
Cultura viva en Playa Valdez
La estadía del Buque Escuela Simón Bolívar se extenderá hasta el 10 de septiembre en Playa Valdez, municipio Mariño, donde visitantes podrán recorrer sus instalaciones y conocer su historia. En paralelo, se desarrollan actividades culturales que celebran la devoción a la Virgen del Valle, con presentaciones de la Banda Show G/J Santiago Mariño y las Danzas Perlas Orientales, que llenaron el muelle de música, color y tradición.
Fe, mar y memoria
Más que una visita naval, el arribo del “Embajador sin Fronteras” representa un reencuentro con las raíces insulares, una reafirmación del vínculo entre la devoción popular y la identidad marítima. En cada saludo, cada condecoración y cada nota musical, se tejió un homenaje colectivo a la Virgen del Valle y al espíritu de unidad que define a Margarita y a sus pueblos costeros.
redinfodigital.com — Red de Información Digital