CAMPARTELO!

Loading

En la cocina cotidiana, los pimientos verdes, amarillos y rojos aportan color, sabor y textura. Pero detrás de su apariencia vibrante se esconde una transformación bioquímica que modifica profundamente su perfil nutricional. ¿Cuál es el más saludable? ¿Y por qué?

Un mismo vegetal, tres etapas de maduración

Todos los pimientos pertenecen a la especie Capsicum annuum. La diferencia de color no responde a variedades distintas, sino al grado de maduración del fruto:

  • Verde: inmaduro, cosechado temprano.
  • Amarillo: etapa intermedia.
  • Rojo: completamente maduro.

Este proceso de maduración altera su contenido de vitaminas, antioxidantes y azúcares naturales.

Comparación nutricional con respaldo científico

Una tesis doctoral de la Universidad de Granada (Mateos Bernal, 2006) estudió la evolución bioquímica del pimiento durante la maduración, demostrando que el contenido de vitamina C y antioxidantes como el licopeno y los betacarotenos aumenta significativamente en los frutos rojos respecto a los verdes. Además:

Nutriente claveVerdeAmarilloRojo
Vitamina CAltaMuy altaMáxima
Betacarotenos (Vit. A)BajaMediaMuy alta
LicopenoNuloBajoAlto
FibraAltaAltaAlta
Azúcares naturalesBajosModeradosAltos

El estudio también identificó que la síntesis de vitamina C está directamente relacionada con la maduración del fruto y responde a factores ambientales como la luz y la temperatura, lo que refuerza la superioridad nutricional del pimiento rojo.

Lea También: La súper fruta tropical que fortalece la salud

Por otro lado, una investigación publicada en Redalyc (Villa Castorena et al., 2009) sobre cultivares en invernadero confirmó que los pimientos rojos y naranjas presentan mayor rendimiento y concentración de nutrientes cuando se cultivan bajo condiciones controladas, lo que también incide en su valor nutricional.

¿Cuál elegir?

  • Pimiento verde: ideal para dietas bajas en azúcar y platos salteados. Su sabor amargo y textura firme lo hacen perfecto para sofritos.
  • Pimiento amarillo: equilibrio entre dulzura y frescura. Rico en luteína, beneficiosa para la salud ocular.
  • Pimiento rojo: el más nutritivo. Dulce, jugoso y versátil. Recomendado para consumir crudo, asado o en rellenos.

Conclusión

Aunque todos los pimientos son saludables, el pimiento rojo lidera en densidad nutricional, especialmente por su alto contenido en vitamina C, betacarotenos y licopeno. Incluir los tres colores en la dieta permite aprovechar sus beneficios complementarios y enriquecer la alimentación con variedad de sabores y antioxidantes.


CAMPARTELO!