CAMPARTELO!

Loading

El gobierno de Estados Unidos confirmó este martes que Cuba no será incluida en el paquete de ayuda humanitaria destinado a los países afectados por el huracán Melissa, el ciclón más potente registrado en el Caribe en los últimos años. La decisión fue anunciada por el secretario de Estado Marco Rubio, quien detalló que la asistencia se concentrará en Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas.

La exclusión de Cuba se produce a pesar de que la isla sufrió graves daños estructurales y cortes masivos de energía, con más de 3,5 millones de personas sin electricidad y decenas de comunidades aisladas.

Justificación oficial y contexto político

Rubio explicó que Estados Unidos mantiene canales activos de cooperación con los gobiernos de los países seleccionados, mientras que las relaciones con La Habana continúan siendo tensas. Aunque no se ofreció una razón explícita, analistas interpretan la medida como parte de la política exterior de la administración Trump, que ha mantenido una postura crítica hacia el gobierno cubano.

La decisión ha generado reacciones en organismos humanitarios, que advierten que la ayuda internacional no debería estar condicionada por factores políticos, especialmente en contextos de emergencia climática.

Lea Tambien: Marco Rubio lidera ofensiva diplomática y militar contra Maduro desde el gabinete de Trump

Impacto regional del huracán Melissa

El huracán Melissa tocó tierra en Jamaica con ráfagas de hasta 295 km/h, devastando zonas como Saint Elizabeth, antes de avanzar hacia Cuba, donde provocó inundaciones, daños en infraestructura y cortes de servicios básicos. En República Dominicana y Haití, también se reportaron víctimas fatales y desplazamientos masivos.

La exclusión de Cuba del paquete de ayuda podría agravar la situación humanitaria en provincias como Santiago de Cuba, Granma y Holguín, donde los sistemas de salud y transporte se encuentran colapsados.

Reacciones en la región

Hasta el momento, el gobierno cubano no ha emitido una respuesta oficial, aunque medios estatales han calificado la decisión como una “omisión deliberada” en un momento de alta vulnerabilidad. En tanto, organizaciones como la Cruz Roja Internacional y Médicos Sin Fronteras han comenzado a evaluar rutas alternativas para brindar asistencia en la isla.

redinfodigital.com — Red de Información Digital
Informamos. No opinamos.


CAMPARTELO!