CAMPARTELO!

Loading

En una maniobra militar sin precedentes en la región, tres destructores estadounidenses equipados con misiles guiados Aegis llegarán a las costas de Venezuela en las próximas 36 horas, como parte de una operación de gran escala para enfrentar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.

La información fue confirmada por dos fuentes con conocimiento directo del operativo a la agencia Reuters.


Los buques identificados —USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson— forman parte de la clase Arleigh Burke, reconocida por su capacidad de defensa antiaérea, antisubmarina y de ataque contra blancos en superficie. El despliegue se enmarca en una estrategia impulsada por el presidente Donald Trump, quien ha vinculado la lucha contra el narcotráfico con el control migratorio y la seguridad fronteriza.

Según un funcionario estadounidense que pidió anonimato, la operación involucrará a unos 4.000 marineros e infantes de marina, además de aviones espía P-8 Poseidon, buques de guerra adicionales y al menos un submarino de ataque. Las acciones se desarrollarán en aguas y espacio aéreo internacionales, con capacidad para ejecutar tareas de inteligencia, vigilancia y, si se autoriza, ataques selectivos.

Lea Tambien: Venezuela refuerza patrullaje marítimo ante despliegue estadounidense: “El Caribe también es nuestro”

La ofensiva naval responde a la reciente designación de varios grupos criminales como organizaciones terroristas globales, entre ellos el Cártel de Sinaloa, el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles, este último vinculado al régimen de Nicolás Maduro. En febrero, la administración Trump intensificó las medidas migratorias contra presuntos pandilleros y reforzó la vigilancia aérea sobre México para mapear rutas del narcotráfico.

Desde Caracas, la reacción fue inmediata. Maduro evitó referirse directamente al arribo de los destructores, pero anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional, calificando la operación como una “amenaza estrafalaria de un imperio en decadencia”.

El Ministerio de Comunicación venezolano no emitió comentarios adicionales. Mientras tanto, analistas regionales advierten que el aumento de presencia militar estadounidense en el Caribe podría escalar las tensiones diplomáticas y reconfigurar el equilibrio geopolítico en América Latina.


CAMPARTELO!