El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este jueves al Cartel de los Soles como organización terrorista con presencia en territorio ecuatoriano, intensificando así su estrategia de confrontación contra el crimen organizado. La medida, oficializada mediante decreto, instruye al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a investigar los vínculos de esta estructura con bandas criminales locales, en el marco del “conflicto armado interno” que el mandatario declaró a inicios de 2024.
La decisión sigue la línea del Gobierno estadounidense bajo el expresidente Donald Trump, cuyo Departamento del Tesoro sancionó al Cartel de los Soles como entidad terrorista en julio. El anuncio de Noboa se produjo tras declaraciones de la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, quien vinculó directamente al presidente venezolano Nicolás Maduro con el narcotráfico, ofreciendo una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
El decreto presidencial también ordena al sistema de inteligencia ecuatoriano coordinar con agencias internacionales para rastrear posibles conexiones entre el Cartel de los Soles y redes delictivas que operan en Ecuador. Esta ofensiva se suma a otras acciones previas del Gobierno de Noboa, que ya había catalogado como terroristas al Tren de Aragua —banda criminal transnacional surgida en Venezuela— y a disidencias de las FARC como los Comandos de la Frontera y el Frente Óliver Sinisterra.
Estas organizaciones se han convertido en objetivos prioritarios del Estado ecuatoriano, en una guerra declarada contra el crimen transnacional que busca contener una escalada de violencia sin precedentes. Ecuador encabeza actualmente el índice de homicidios en América Latina, con un promedio alarmante de al menos un asesinato por hora en lo que va de 2025.
Lea Tambien: EE.UU. despliega más de 4.000 marines en América Latina y el Caribe como parte de su estrategia contra el narcotráfico
El contexto diplomático añade tensión al escenario: Ecuador y Venezuela mantienen relaciones rotas desde abril, cuando Noboa ordenó el asalto policial a la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, asilado por el Gobierno mexicano. La acción provocó una condena internacional y profundizó el aislamiento diplomático de Quito.
Desde Caracas, figuras del oficialismo venezolano han rechazado las acusaciones. Diosdado Cabello calificó al Cartel de los Soles como un “invento” de Estados Unidos, mientras que la vicepresidenta Delcy Rodríguez llamó a la unidad latinoamericana ante lo que considera “amenazas directas de intervención militar” por parte de Washington. Las declaraciones se producen luego de que Trump defendiera el uso de tropas para combatir los carteles de drogas en la región.
La declaración de Noboa marca un nuevo punto de inflexión en la política de seguridad ecuatoriana, alineada con posturas internacionales que buscan frenar el avance del narcotráfico y el crimen organizado en América Latina.
¿Te gustaría que lo ajustemos para un boletín institucional, una crónica más testimonial o un enfoque comparativo con otros países de la región? También puedo ayudarte a titularlo con más fuerza editorial si lo deseas.