![]()
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su rechazo al Premio Nobel de la Paz 2025 concedido a la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, calificando la decisión como “vergonzosa” y acusando al Comité Noruego de “politización extrema”.
A través de sus redes institucionales, Díaz-Canel cuestionó la legitimidad del galardón y afirmó que la premiación representa una maniobra política para “singularizar a Venezuela y minar su liderazgo bolivariano”. En sus declaraciones, el mandatario cubano sostuvo que Machado “instiga a la intervención militar en su patria” y que su historial está vinculado a episodios de violencia política.
La reacción del gobierno cubano se suma a una serie de críticas desde sectores alineados con el oficialismo venezolano, que consideran el reconocimiento como una provocación internacional. El Comité Nobel, por su parte, justificó el premio en función del “compromiso sostenido de Machado con los derechos democráticos del pueblo venezolano”.
Lea Tambien: María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento a la resistencia democrática venezolana
El episodio reaviva el debate sobre el alcance político de los premios internacionales y la polarización regional en torno a figuras opositoras. Mientras algunos gobiernos celebran el galardón como un respaldo a la lucha democrática, otros lo interpretan como una injerencia en asuntos internos.
RedInfoDigital – Red de Información Digital
Informamos. No Opinamos.

