![]()
En una sesión extraordinaria, el Congreso de la República del Perú aprobó la vacancia presidencial de Dina Boluarte, quien fue destituida por una abrumadora mayoría bajo el argumento de “incapacidad moral permanente”. La decisión se tomó a menos de seis meses de las elecciones generales previstas para 2026.

La votación alcanzó 122 votos a favor de los 130 congresistas, superando ampliamente el mínimo requerido. La sucesión presidencial recayó de inmediato en el presidente del Congreso, José Jerí, quien asumió como mandatario interino conforme a la normativa vigente.
El proceso de vacancia se inició el 9 de octubre con la presentación de cuatro mociones respaldadas por diversas bancadas. Los fundamentos incluyeron acusaciones de corrupción —entre ellas el caso conocido como “Rolexgate”— y la gestión fallida frente a la creciente inseguridad ciudadana. Un episodio reciente que agravó la situación fue el ataque armado durante un concierto en el distrito limeño de Chorrillos, que dejó varios heridos.
Lea Tambien: Venezuela “militarmente no tiene opción” ante el despliegue de Estados Unidos en el Caribe
Boluarte, quien había asumido el cargo en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, se convierte en la séptima presidenta en dejar el poder desde 2016, reflejando la profunda inestabilidad institucional que atraviesa el país.
La nueva etapa política abre interrogantes sobre la gobernabilidad, el calendario electoral y el rol de las fuerzas conservadoras que promovieron la vacancia. El país enfrenta una crisis de representación que se agudiza con cada relevo abrupto en el Ejecutivo.
RedInfoDigital – Red de Información Digital
Informamos. No Opinamos.

