![]()
En un acto oficial realizado en la base aérea de Tolemaida, el Ejército de Colombia presentó su primer batallón de drones, una unidad especializada que marca un giro tecnológico en la estrategia de defensa frente a grupos armados ilegales, incluidas guerrillas y organizaciones vinculadas al narcotráfico y la minería ilegal.
El nuevo escuadrón está compuesto por aeronaves no tripuladas equipadas con inteligencia artificial, reconocimiento facial, seguimiento de vehículos y capacidad de ataque aéreo. Algunas de estas unidades pueden operar hasta 45 kilómetros de distancia y poseen diseños similares a aviones o helicópteros, adaptados para misiones de vigilancia y ofensiva.
Según el general Carlos Padilla, comandante de la división de aviación del Ejército, “el conflicto en Colombia ha evolucionado con el uso de tecnologías como estas pequeñas aeronaves no tripuladas”, que ahora son empleadas tanto por fuerzas estatales como por grupos irregulares.
Lea Tambien: Civiles armados en Caracas: entrenamientos militares ante amenaza de Estados Unidos
El proyecto responde a una creciente amenaza: en los últimos 18 meses se han registrado más de 300 incidentes relacionados con drones en territorio colombiano. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Defensa en coordinación con autoridades regionales, y se complementa con el desarrollo de un batallón antidrones en el departamento de Boyacá, considerado epicentro de innovación en seguridad.
RedInfoDigital – Red de Información Digital
Informamos. No Opinamos.

