![]()
Una investigación conjunta del medio Hunterbrook y el periodista Pablo Torre ha desatado un escándalo internacional al revelar que China habría recopilado datos cerebrales de deportistas de élite mediante dispositivos de neurotecnología, presuntamente para aplicarlos en entrenamientos militares. La empresa señalada es BrainCo, fundada en los laboratorios de innovación de Harvard y actualmente con sede operativa en Hangzhou, China.
El dispositivo en cuestión es la diadema electrónica FocusCalm, utilizada por tenistas como Jannik Sinner e Iga Świątek, la esquiadora Mikaela Shiffrin, el piloto de Fórmula 1 Charles Leclerc, equipos olímpicos de Italia y Estados Unidos, y varios futbolistas del Manchester City. Presentada como herramienta para mejorar la atención y reducir el estrés, la diadema emplea sensores EEG no invasivos que registran la actividad eléctrica del cerebro cada medio segundo, generando patrones personalizados de respuesta cognitiva.
Aunque BrainCo asegura que los datos se eliminan tras cada sesión, documentos internos y solicitudes de patente contradicen esa versión. La información habría sido almacenada en la nube y transmitida a servidores controlados por la empresa, con acceso potencial para entidades estatales chinas. Desde 2017, BrainCo ha recibido financiación de organismos vinculados al gobierno chino, lo que refuerza las sospechas sobre el uso militar de los datos.
Lea Tambien: El pez payaso en peligro: el calentamiento global amenaza su supervivencia
El doctor Riccardo Ceccarelli, director del centro Formula Medicine y colaborador de BrainCo, recomendó el uso del dispositivo a varios atletas, defendiendo su fiabilidad para evaluar el estado cognitivo. Sin embargo, la investigación revela que los datos recopilados podrían haber sido utilizados para mejorar la concentración y velocidad de reacción de soldados chinos, en el marco de una carrera tecnológica con implicaciones estratégicas.
La Universidad de Harvard se ha pronunciado en contra del uso de su nombre vinculado a la empresa, y fuentes internas aseguran que se han detectado infracciones en el uso de su marca registrada. El caso ha generado preocupación en el ámbito deportivo, científico y diplomático, al poner en cuestión los límites éticos del uso de neurotecnología en contextos de alto rendimiento y defensa nacional.
Redinfodigital.com — Red de Información Digital
Informamos. No opinamos.

