Este lunes, el hospital Nasser de Khan Younis, último bastión médico en el sur de Gaza, fue blanco de un doble ataque aéreo israelí que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que cubrían en directo desde el edificio Al Yassine. Las imágenes del segundo impacto, retransmitidas por la cadena egipcia Al Ghad, muestran el momento exacto en que los comunicadores fueron alcanzados en la escalera de incendios, junto a rescatistas que intentaban salvar vidas.
Los periodistas asesinados son Hossam Al Masri (Reuters), Mohamed Salama (Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (AP), Moaz Abu Taha (NBC) y Ahmed Abu Aziz, periodista independiente. Junto a ellos murieron un estudiante de Medicina, un guardia de seguridad del hospital y el bombero Imad Abdul Hakim Al-Shaer, de la Defensa Civil gazatí. El Ministerio de Sanidad denunció que el segundo ataque se produjo cuando llegaban las ambulancias, interrumpiendo cirugías y dejando decenas de heridos.
Este crimen no solo apunta contra la infraestructura médica, sino contra la verdad misma. La comunidad internacional comienza a reaccionar. España condenó el ataque como una violación flagrante del derecho internacional humanitario y exigió una investigación urgente. Naciones Unidas lamentó que se sigan silenciando las voces que informan sobre niños que mueren en medio de la hambruna.
Lea Tambien: Israel redobla su ofensiva: busca tomar Ciudad de Gaza y desmantelar los últimos bastiones de Hamás
Desde octubre de 2023, más de 245 periodistas han sido asesinados en Gaza, según cifras locales. El bombardeo al hospital Nasser se suma a una serie de ataques sistemáticos contra medios, personal médico y civiles, en lo que organizaciones palestinas califican como una escalada genocida.
¿Querés que lo trabajemos también en formato de especial multimedia, con línea de tiempo de ataques a hospitales y periodistas? También puedo ayudarte a desarrollar una versión para redes con enfoque visual y testimonial.