CAMPARTELO!

Loading

En una señal clara de transformación en los hábitos de consumo familiar, las ventas online de juguetes registraron un crecimiento del 30% durante la semana previa al Día del Niño, según datos difundidos por la Cámara Argentina del Juguete. El fenómeno, impulsado por promociones digitales, logística optimizada y una mayor confianza en las plataformas de e-commerce, consolida una tendencia que ya venía en alza desde la pandemia.


“El consumidor argentino está cada vez más familiarizado con la compra online, especialmente en fechas clave como esta”, explicó Julián Benítez, vocero de la entidad. “La posibilidad de comparar precios, acceder a descuentos exclusivos y recibir el producto en casa ha sido determinante”.

Cambios en el perfil de compra.

El informe destaca que los juguetes didácticos, tecnológicos y de producción nacional lideraron las preferencias. Además, se observó una mayor participación de adultos jóvenes en la compra anticipada, con foco en la planificación familiar y el aprovechamiento de cuotas sin interés.

En paralelo, el canal físico mantuvo una presencia relevante, especialmente en barrios populares y centros comerciales, aunque con menor dinamismo que en años anteriores. “La omnicanalidad es clave: muchos usuarios investigan online y compran en tienda, o viceversa”, señaló Benítez.

Lea Tambien: Milei logra récord: inflación de julio fue del 1,9% y Argentina consolida su rumbo económico

Impacto en la industria local.

El repunte de ventas online representa una bocanada de aire para los fabricantes nacionales, que enfrentan desafíos por la inflación, la presión impositiva y las restricciones a las importaciones. “Este crecimiento nos permite sostener la producción y preservar empleos en un contexto complejo”, afirmó Mariana López, empresaria del sector.

Proyecciones y desafíos.

De cara a fin de año, el sector espera consolidar esta tendencia con nuevas campañas digitales y alianzas logísticas. Sin embargo, advierten que la estabilidad macroeconómica será clave para sostener el consumo.

“El Día del Niño fue una prueba de que el comercio electrónico puede ser motor de recuperación, pero necesitamos reglas claras y previsibilidad”, concluyó López.


CAMPARTELO!