En medio de una creciente tensión geopolítica, el Kremlin aseguró este viernes que Rusia “no amenaza ahora a los países de Europa”, en respuesta a los temores generados por el inicio de las maniobras estratégicas Západ-2025. La declaración fue realizada por Dmitri Peskov, portavoz presidencial, durante su habitual rueda de prensa telefónica.
“Quiero recordar las palabras de nuestro presidente, Vladímir Putin: Rusia nunca ha amenazado a nadie y tampoco amenaza ahora a los países de Europa”, afirmó Peskov, quien atribuyó la reacción europea a una postura “hostil” hacia Moscú. Según el vocero, “no es Rusia la que avanzó hacia Europa con su infraestructura militar, sino Europa como parte integrante de la OTAN”, a la que calificó como “instrumento de confrontación”.
Las maniobras, que se desarrollan en Borísov —a unos 450 kilómetros de la frontera polaca—, se enmarcan en un contexto de alta tensión tras la incursión aérea de drones rusos en territorio de Polonia esta semana. Varsovia calificó el hecho como un “acto de agresión”, solicitó consultas urgentes con la OTAN y cerró su frontera con Bielorrusia.
Západ-2025 tiene como objetivo declarado reforzar la seguridad militar de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia frente a lo que consideran una amenaza creciente por parte de la Alianza Atlántica. Los ejercicios incluyen simulaciones del uso de armas nucleares tácticas y misiles balísticos hipersónicos Oréshnik, además de maniobras navales en los mares Báltico y de Barents con participación de fragatas y submarinos.
Peskov recordó que este tipo de ejercicios ya generaban atención en años anteriores, aunque antes del conflicto bélico los países vecinos podían supervisar directamente las maniobras. Hoy, esa posibilidad ha desaparecido, y la desconfianza se ha intensificado.
El ejercicio concluirá el próximo 16 de septiembre, en un clima marcado por la desconfianza mutua y la militarización creciente en las fronteras del este europeo.
Redinfodigital.com — Red de Información Digital
Informamos. No opinamos.