La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) de Venezuela denunció este martes un nuevo “ataque terrorista” contra dos de las principales líneas de transmisión de 765 kV, el segundo incidente de este tipo en menos de una semana. En un comunicado oficial, la empresa estatal calificó el hecho como una “agresión extremista” dirigida contra una infraestructura crítica para el flujo energético del país.
Según Corpoelec, el ataque forma parte de una “estrategia fascista destinada a desestabilizar la paz y la unión nacional”, en un contexto que la entidad vincula con presiones externas y una supuesta “guerra eléctrica” promovida por grupos al servicio de intereses desestabilizadores. “Su objetivo es claro: quebrantar la armonía nacional, en un escenario en el cual el imperio norteamericano amenaza la soberanía con una escalada bélica y psicológica”, expresó la empresa, sin ofrecer detalles técnicos ni zonas afectadas.
La estatal aseguró haber activado “mecanismos de protección y respuesta” para garantizar la recuperación progresiva del servicio y preservar la integridad de la infraestructura. También destacó la labor de sus trabajadores, a quienes presentó como símbolo de resistencia frente a las amenazas.
Lea Tambien: Venezuela firma alianza internacional para modernizar planta de cauchos en Carabobo
Este nuevo episodio se suma a la denuncia realizada el miércoles anterior, cuando Corpoelec reportó un sabotaje contra dos líneas de 230 kV. En ambos casos, la empresa atribuyó los hechos a una “sistemática agresión” vinculada al despliegue militar estadounidense en el mar Caribe.
Venezuela enfrenta fallas recurrentes en el suministro eléctrico, especialmente en regiones alejadas de Caracas. Mientras el Gobierno responsabiliza a sectores opositores, expertos y voces críticas señalan como causas estructurales la falta de mantenimiento, la mala gestión y la corrupción en el sistema eléctrico nacional.
En mayo, el Ejecutivo también denunció un “ataque terrorista” contra el sistema eléctrico en el estado Aragua, atribuyéndolo a la “derecha extremista”. La reiteración de estos señalamientos ha generado controversia en el país, donde persiste la tensión entre narrativas oficiales y diagnósticos técnicos independientes.
Redinfodigital.com — Red de Información Digital
Informamos. No opinamos.