CAMPARTELO!

Loading

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) emitió una nueva advertencia dirigida a los usuarios de WhatsApp en Venezuela, ante el incremento sostenido de robos de cuentas mediante ciberataques cada vez más sofisticados. La alerta fue difundida a través de un video en sus redes sociales oficiales, donde el organismo detalla estrategias prácticas para fortalecer la seguridad digital.

Según reportes recientes, los hackeos de WhatsApp han repuntado significativamente en el país, impulsados por la creciente dependencia de la aplicación para transacciones comerciales y comunicaciones cotidianas. “Miles de usuarios son víctimas de estos ataques a nivel global cada semana, y Venezuela no es la excepción”, señaló el Cicpc, subrayando la urgencia de adoptar medidas preventivas.

El video tutorial se centra en herramientas nativas de WhatsApp que actúan como barreras efectivas contra intrusiones no autorizadas. Entre las principales recomendaciones destacan:

– Activar la verificación en dos pasos: Esta función requiere un PIN adicional al código SMS de verificación, lo que impide el acceso incluso si el atacante obtiene el código inicial.

– Asociar un correo electrónico personal: Vincular una dirección de email segura permite recuperar la cuenta en caso de problemas y recibir alertas sobre intentos de acceso sospechosos.

– Habilitar la huella dactilar o biometría: En dispositivos compatibles, esta opción añade una capa física de protección contra accesos no autorizados al teléfono.

El Cicpc advierte que los ciberdelincuentes suelen explotar vulnerabilidades como la compartición inadvertida de códigos de verificación, por lo que insiste en no compartirlos bajo ninguna circunstancia, ni siquiera con contactos conocidos. También recomienda desconfiar de mensajes inusuales que soliciten dinero o datos sensibles, y verificar siempre mediante llamada directa.

Lea tambien: Rusia limita llamadas por voz en Telegram y WhatsApp para combatir el fraude digital

La institución ha reforzado sus canales digitales para recibir denuncias y brindar asistencia a víctimas de delitos informáticos, en un contexto donde la seguridad digital se ha convertido en una prioridad ciudadana.

Redinfodigital.com — Red de Información Digital
Informamos. No opinamos.


CAMPARTELO!