La incursión de una veintena de drones presuntamente rusos en territorio polaco ha generado una ola de reacciones diplomáticas y militares en Europa, en vísperas de las maniobras conjuntas Zapad-2025 entre Rusia y Bielorrusia. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que el incidente “puede haber sido un error”, mientras Polonia activó el artículo 4 del tratado de la OTAN y convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.
El hecho ocurrió la madrugada del miércoles, cuando los drones cruzaron las fronteras de Ucrania y Bielorrusia, provocando la inmediata denuncia de Varsovia. Aunque no se registraron heridos, al menos tres drones “de fabricación rusa” fueron derribados por el ejército polaco con apoyo de aliados de la OTAN. Moscú niega haber querido atacar objetivos en Polonia y afirma que no existen pruebas concluyentes sobre el origen de los aparatos.
El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, aseguró que los drones despegaron desde regiones rusas como Briansk, Kursk, Orel, Krasnodar y Crimea. En respuesta, varios países europeos anunciaron medidas para reforzar la defensa aérea de Polonia. Alemania duplicará el número de aviones de combate en misión de protección, Francia movilizará tres Rafale, y Países Bajos acelerará la entrega de baterías Patriot, además de enviar 300 soldados. República Checa desplegará tres helicópteros Mi-17, mientras Reino Unido y Suecia también expresaron su intención de colaborar.
Lea Tambien: Ante la pérdida de valores, El Salvador refuerza el respeto y la conducta en sus escuelas
La cancillería rusa instó a Varsovia a “reflexionar sobre las consecuencias de medidas tan contraproducentes” tras el cierre de la frontera con Bielorrusia y la limitación del tráfico aéreo en las zonas orientales.
El jefe de la diplomacia polaca, Radoslaw Sikorski, declaró que el objetivo de acudir al Consejo de Seguridad es “llamar la atención del mundo entero sobre este ataque sin precedentes perpetrado por drones rusos contra un país miembro no solo de la ONU, sino también de la Unión Europea y de la OTAN”.
La intrusión se produce en un contexto de alta tensión, marcado por el inicio de las maniobras Zapad-2025, que incluyen simulaciones con armas nucleares tácticas y misiles hipersónicos. Polonia, firme aliado de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022, se posiciona como epicentro de una nueva escalada diplomática y militar en Europa del Este.
Redinfodigital.com — Red de Información Digital
Informamos. No opinamos.