La gobernadora del estado Bolivariano de Nueva Esparta, Marisel Velásquez, sostuvo este miércoles 27 de agosto un encuentro clave con representantes de la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas de Venezuela (Camimpeg), para revisar los avances de la alianza estratégica suscrita en julio con miras a la industrialización de la magnesita en la región insular.
Desde su despacho, la mandataria insular reafirmó el compromiso revolucionario de su gestión con el desarrollo productivo del estado, enmarcado en las 7 Transformaciones del Plan de la Patria. “Este mineral representa una oportunidad concreta para dinamizar la economía local, fortalecer la soberanía territorial y consolidar el modelo de producción socialista en nuestra región”, expresó Velásquez, destacando el papel de Nueva Esparta como territorio estratégico en la nueva geopolítica nacional.
Lea Tambien: Continúan los trabajos de bacheo en Nueva Esparta como parte del Plan de Asfaltado Nacional
Cuatro yacimientos focalizados para el impulso minero
El Vicealmirante Ovelio Barrera, presidente de Camimpeg, informó que ya se han focalizado cuatro yacimientos de magnesita en los sectores Villa Juana (municipio García), Lomas de Guerra y Aricagua (Antolín del Campo), y Pedro González (municipio Gómez). Estos puntos serán el eje de futuras operaciones de explotación y comercialización, con impacto directo en la generación de empleo, infraestructura y soberanía económica.
La alianza, firmada el pasado 8 de julio entre Camimpeg y la Empresa Bolivariana de Minas de Nueva Esparta (Ebomine), busca convertir a la región en un referente nacional en el aprovechamiento de este recurso mineral, bajo una visión de desarrollo endógeno y sustentable.
Articulación cívico-militar para el desarrollo integral
En el encuentro también participaron la Autoridad Única de la Zona Económica Especial, Samir Al Attrach; el General de División Jorge Valbuena, presidente de Agrofanb; el presidente de Ebomine, Jonathan Galea; y el Coronel GNB Jhajanight Márquez Araya, encargado regional de Camimpeg. La presencia de estos actores reafirma la articulación cívico-militar como columna vertebral del proyecto revolucionario en Nueva Esparta.
Este avance representa una apuesta concreta por la diversificación económica del estado, con énfasis en la producción nacional, el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y el fortalecimiento del poder popular como protagonista del nuevo modelo económico.
redinfodigital.com — Red de Información Digital