La Cámara Argentina del Libro ha reconocido el crecimiento sostenido del intelectual margariteño Juan Ortiz, residente en Argentina desde hace seis años, al modificar su estatus de autor-editor a editorial formal. El cambio responde a la notable cantidad de títulos que Ortiz ha editado en los últimos dos años, tanto propios como de clientes, consolidando así una trayectoria que trasciende fronteras.
“Hace tres años me inscribí como editor-autor en la República Argentina de manera formal, luego de obtener el estatus de residente permanente”, recuerda Ortiz. La sorpresa llegó recientemente, cuando recibió una comunicación oficial que lo ubicaba en una nueva categoría: la de editorial. Así nació Naufragio, la primera editorial margariteña radicada en Argentina, cuyo logotipo fue diseñado por el artista gráfico Luis Cedeño, también oriundo de la isla.
Ortiz destaca que Naufragio se convierte en la segunda editorial venezolana con presencia en el país, luego de Círculo Amarillo, y la primera con raíces margariteñas. “Este logro ha sido posible gracias al apoyo incondicional de Carlos Caguana Sucre, mi editor caraqueño, y del director de Letra Grupo Editorial en Perú, mi casa editorial. Ahora pasamos a dirigir editoriales hermanas”, señala.
Lea Tambien: Ají Margariteño: Un tesoro culinario con beneficios sorprendentes.
Además de su labor editorial, Ortiz es columnista del diario Sol de Margarita y ha mantenido una producción constante desde su llegada a Argentina, donde reside junto a su familia. Entre las publicaciones recientes que ha editado se encuentran:
- Memorias de mi niñez a mi adolescencia, de Miguel Enrique Ferrer Guédez
- Mis 7 Muertes, de Luis Biord
- Decimando lo vivido, de Manuel Araguallán
Con Naufragio, Ortiz no solo consolida su rol como editor, sino que abre una nueva vía para la literatura venezolana en el exterior, apostando por la memoria, la identidad y la circulación de voces insulares en el ámbito internacional.