CAMPARTELO!

Loading

La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) informó que el mercado farmacéutico venezolano registró un crecimiento interanual del 23,4 % durante el primer semestre de 2025, con más de 190 millones de medicamentos distribuidos en farmacias del país. Solo en junio, el incremento fue del 39 % respecto al mismo mes del año anterior, lo que confirma una tendencia ascendente en la oferta de productos esenciales.

Pese al dinamismo, el sector opera en un entorno marcado por restricciones de financiamiento y baja capacidad adquisitiva. El precio promedio por unidad se mantiene en 4,11 dólares, considerado el más bajo de América Latina, por debajo de países como Colombia y Ecuador. Este diferencial ha permitido sostener niveles de acceso relativos, aunque limitados por el ingreso familiar.

La producción nacional también muestra señales de recuperación: las plantas farmacéuticas afiliadas a Cifar y Conindustria reportaron un crecimiento del 35 % en 2024 y del 28 % en el primer trimestre de este año. Sin embargo, el gremio advierte que se están sacrificando márgenes de comercialización para mantener la operatividad, en un contexto de consumo restringido.

Lea Tambien: El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida en una reforma exprés impulsada por Bukele

Ante la falta de financiamiento bancario, Cifar plantea la reactivación de créditos fiscales como medida urgente para oxigenar la industria. La cámara proyecta que el mercado cierre el año con un crecimiento del 17,7 %, alcanzando los 380 millones de unidades distribuidas.


CAMPARTELO!