Con una visión transformadora y compromiso directo con los sectores productivos, la gobernadora del estado Nueva Esparta, Marisel Velásquez, dio inicio formal al proyecto de rehabilitación del Mercado de Los Cocos, ubicado en Porlamar, municipio Mariño. El anuncio marca un paso significativo en la recuperación de este espacio icónico del comercio insular, que tras 21 años de funcionamiento presenta un notable deterioro estructural.
La obra, aprobada por el Consejo Federal de Gobierno, se desplegará en tres etapas. La primera incluye la rehabilitación de 1.680 metros lineales de techos, seguida por la renovación de puestos de trabajo y la dotación de cavas refrigeradas, herramientas clave para optimizar la organización y conservación de los productos pesqueros.
En la segunda fase se contempla la instalación de un módulo policial para reforzar la seguridad del área, así como un censo destinado a reubicar dignamente a los vendedores que operan en los alrededores del mercado.
La tercera etapa, más extensa, apunta a mejorar las zonas cercanas al recinto: sustitución de techos en viviendas colindantes, rehabilitación de la red de aguas servidas en articulación con Hidrocaribe, instalación de luminarias y asfaltado de calles. De hecho, según informó la gobernadora, ya se han asfaltado cuatro calles del sector como parte de la intervención.
Acompañada por el candidato a la Alcaldía de Mariño, Enea González, y representantes del sector pesquero, Velásquez subrayó el valor histórico y económico del mercado: “Es un día histórico. Estamos aquí para cumplir con la agenda concreta de acción que prioriza la recuperación de este ícono, un compromiso revolucionario con el pueblo trabajador”.
Además, resaltó el papel de la organización comunitaria como eje de las transformaciones: “Somos gente que resuelve, y con el liderazgo del presidente Maduro, avanzamos aceleradamente para dignificar la vida de nuestros pescadores y pescadoras”.
La rehabilitación del Mercado de Los Cocos se estima culminará en un lapso de dos meses, devolviendo al pueblo neoespartano un espacio emblemático, funcional y seguro que impulsará la economía local y fortalecerá el tejido comunitario.